Circo Moriáh: "La famlia Olguín tiene más de cien años de tradición circense..."
La Razón decidió entrevistar a un integrante de la familia Olguín del Circo Moriáh, que se presentará el 23, 24 y 25 de Noviembre en Plaza Pascual de Chena a partir de las 20.30 horas.
Las entradas se venderán en la boletería del mismo y previo a cada función.
LR: 1. ¿Cúando y dónde comienza el circo? ¿Uruguayo verdad?
CM: " Circo Moriáh es un circo Uruguayo, uno de los pocos en América que mantiene el formato de Circo Criollo. La flia Olguín tiene más de cien años de tradición circense y somos una rama de esa tradición..."
LR: 2. ¿Cómo viene la gira homenaje? ¿Quién fue el Payaso Bagadú?
CM: " La gira homenaje viene muy bien, recorriendo ya varios departamentos del país. Rosario viene a ser la primer localidad del departamento de Colonia y después tenemos pensado seguir hacia otras localidades del departamento...
Bagadú era el payaso que hasta no hace mucho tiempo atrás era quien hacía reír y divertir al público en la pista del Moriáh, era el director del circo, pero por sobre todas las cosas nuestro padre. Falleció con 88 años y dedicó toda su vida a llevar el arte del Circo Criollo a infinidad de lugares y buscaba especialmente aquellos lugares donde la gente no tenía muchas posibilidades de ver un circo, es por eso que se iba a pueblitos muy apartados y allí instalaba su circo. Armaba obras de teatro con aficionados de las localidades, obras difíciles de presentar como Dionisio Díaz o Juan Moreira y el lo lograba con gente que nunca había pisado un escenario. Fue un gran aporte para la cultura de muchos pueblos, especialmente del norte del país, pero lo hizo siempre de manera silenciosa, sin buscar publicidad con ello. Todo lo que sabemos de Circo y de la vida se lo debemos a él y por eso hemos decidido hacer ésta gira homenaje a su memoria."
LR: 1. ¿Qué tipo de espectáculos se va a encontrar la familia rosarina que asista?
CM: " Como te decía el Circo Moriáh mantiene el formato de Circo Criollo, un espectáculo que se divide en dos partes: Una primera parte con números acrobáticos como Giro de la muerte, Escalera Marina, Equilibrio sobre alambre, Trapecistas, El hombre araña, Barra americana y más junto a la alegría de los payasos Semillita, Verdurita y Bagaducinho quien es ahora la estrella del Circo, Thiago Bautista que con 4 años ya participa en los espectáculos y sorprende mucho al público por como se desempeña con tan corta edad. Y en la segunda parte del espectáculo llevamos a escena obras y especialmente comedias de Teatro Criollo como Fortunato Tapiales el zonzo de Los Cardales, El agente Serapio, El último gaucho y más. En cada función se presenta una obra o comedia diferente así también como los chistes de los payasos que son diferentes en cada actuación..."
LR: 4. ¿Dónde se van a vender las entradas?
CM: " Las entradas se venden en la boletería del Circo previo a cada función, vamos a estar instalados en Plaza Pascual de Chena, con las primeras funciones los días Viernes 23, Sábado 24 y Domingo 25 a partir de las 20:30 hrs con espectáculos de dos horas de duración.
Habría que destacar que llegamos por primera vez a Rosario..."
Habría que destacar que llegamos por primera vez a Rosario..."
Comentarios
Publicar un comentario