Entrevista con Martín Cabrera: "Y la nominación al Florencio, significó una alegría muy grande..."
Nuestro periódico intercambió con Martín Cabrera, comunicador, actor y murguista.
Entrevista acerca de su vínculo con el teatro. Pasado, presente y futuro.
Fotografía de Mauricio Olivera - Obra "Los Guapos" ganadora del Premio Florencio.
LR: 1. ¿Cúando y dónde comienza el vínculo con el Teatro?
MC: " Bueno, creo que el vínculo con el teatro ha sido desde chico, con la actuación más que nada. Alguna experiencia en la escuela, despúes algunas cosas en el liceo y en la murga donde desde muy chico estuve haciendo personajes.
Hasta que un día me invitaron al grupo juvenil de la Biblioteca Varela , donde trajeron a Carlos Aguilera a hacer talleres y armar un grupo juvenil, y ahí fue mi primera experiencia en teatro con la obra "El médico a palos" de Molière que lo hicimos con unos gurises de Rosario y dirigida por él.
A partir de esa experiencia, vino la invitación para hacer teatro con un grupo independiente de Rosario, despúes con el de Plaza de Nueva Helvecia, algunas experiencias en Colonia y así me fui vinculando durante un buen tiempo donde llegamos a presentar una obra con mucho éxito llamada "Hijo del rigor", que además nos permitió clasificar a una Bienal de teatro en Paysandú y organizar una gira por todo el país (Una experiencia notable).
Fotografía de Estaban Lara - Murga La Obligada.
Y despúes por distintos motivos personales me fui alejando del medio, pero siempre conectado con la actuación través de las representaciones que se hacían en la murga...ni que hablar que cada vez que me convocaba el Grupo de Promoción Cultural para hacer alguna actividad en Rosario, siempre estaba presente para dar "una mano" y lógicamente estaba la faceta de actuación...
Hasta que en Colonia me invitaron para integrarme al grupo "La Farola" (Un grupo de muchos años ya), ahí retomé el trabajo en el teatro e hicimos la obra "Aeroplanos" y despúes nos metimos en el proyecto "Los Guapos", con la cúal tuvimos grandes satisfacciones. Una gira por el país, la clasificación a la bienal de teatro, los premios para el mejor director y actor. Y la nominación al Florencio, que significó una alegría muy grande. No solo por ser nominado como "mejor actor del interior", sino también el hecho de haber ganado el premio a "Mejor elenco" que es para todo el grupo por el trabajo que realizamos con Bruno Gea, Francisco (mi hijo), la dirección de Julio López y mi papel..."
LR: 2. ¿Cómo ha sido el año para el grupo de Teatro de la Biblioteca Varela y para ti desde la dirección?
MC: "Bueno lo de Rosario, vino por la enfermedad de Oscar Ceschiat, un director que formó este grupo de la biblioteca, con el cúal llevaron a adelante un montón de obras. Lamentablemente la enfermedad hizo que Óscar cada vez menos pudiera cumplir con el trabajo. Posteriormente se da su fallecimiento y el grupo buscaba una posibilidad de seguir adelante porque sino se iban a quedar sin lo que más les gustaba, que era hacer teatro.
Me invitaron y yo con el afán de colaborar les dije que si, estuve reunidos con ellos para ver cómo encarábamos este año y fue así que surgió esta posibilidad de dirigirlos. Comencé como para ayudarlos, para ver que el grupo siguiera y bueno comenzamos a trabajar en dos proyectos. Uno de los cúales ya lo hicimos, que eran tres obras cortas que ellos ya habían representados y la otra era retomar "El Patio de la Torcaza" que habían estrenado bajo la dirección de Ceschiat y les propuse hacer esa obra buscando darle otra puesta en escena, buscar un espacio diferente y en eso nos metimos a trabajar, hasta que llegamos a esta posibilidad de estrenarlo en la Casa de la Cultura de Rosario. "
Presentación 2018 del Grupo de Teatro de la Biblioteca José Pedro Varela con la presencia de Martín Cabrera como nuevo director .(Fotografía de la institución biblioteca popular).
LR: 3. ¿Qué se viene para cerrar el año y en 2019?
MC: "Con el grupo La Farola de Colonia estamos ensayando la obra "Crónicas de un secuestro", un trabajo muy interesante y exigente, nuevamente con el mismo elenco de " Los Guapos" y la idea es poder estrenarla a principios del año que viene en Enero. Estamos trabajando por ahora tres veces por semana y despúes vamos a agregarle más días para llegar bien al día del estreno. Es un desafío muy grande, preciosa obra, dedicación y emociones. Nuestra idea es presentarla para que el público la disfrute, la pueda apreciar como lo que es, una historia de dos hombres que secuestran a una tercera persona que el público va a ir descubriendo a lo largo de la trama..."
LR: 4. Aquel interesado en integrar el grupo y/o hacer teatro...¿A dónde puede dirigirse o comunicarse?
MC: "Bueno, de hecho ya se ha ido integrando gente al grupo de Rosario, Natalia Salaberry, Washington Castro y otro grupo de colaboradores. Las puertas siempre están abiertas y la forma de acercarse es contactándose con los integrantes del grupo. Ahora estamos abocados a esta obra ("El Patio de la Torcaza"), pero seguramente para el próximo año habrá posibilidad para aquellos que tengan ganas de ir arrimándose, siempre hay algo para hacer. Desde arriba actuando o abajo apoyando, siempre se necesita gente para llevar adelante un grupo de teatro...."
MC: "Bueno un saludo grande para todos ustedes,un agradecimiento por esta nota y éxitos con este nuevo proyecto, estamos a las órdenes. Un abrazo..."
¡Gracias Martín!
Comentarios
Publicar un comentario