Historia: la voz entre el pasado y los silencios. Una breve aproximación.

La Razón le da la bienvenida a la profesora Eliana Laport Sánchez, quien estará a cargo de la columna de Historia en nuestro periódico:

Historia: la voz entre el pasado y los silencios.
Una breve aproximación.


 "La Persistencia de la Memoria" Salvador Dalí, 1931

Si hoy saliéramos a preguntar qué es la Historia, o planteáramos un juego de asociación


libre, seguramente la mayor parte de las respuestas estarían orientadas al uso de la palabra pasado, o
las expresiones: fechas patrias, aprender de memoria, entre otras. ¿Acaso de eso no se trata la
Historia?
¿Qué es la historia?, ¿para qué sirve?, ¿qué temas aborda?, ¿qué usos se le da?, ¿quiénes
hacen la historia? ¿son los mismos quienes la hacen y quienes la escriben?, ¿se concibe hoy a la
disciplina histórica de la misma manera que hace cien o cuarenta años?, estas son solo algunas de
las interrogantes que surgen al momento de exponer una introducción general sobre el tema. Para
los entendidos, como el propio Pierre Vilar, “el peligro más grave en la utilización del término
“historia” quizás sea su doble contenido, ya que historia designa a la vez el conocimiento de una
materia y la materia de este conocimiento”
Etimológicamente el término historia viene del griego “Historein” que significa curiosear,
habiéndosele atribuido a Heródoto ser el primero en darle el sentido que actualmente le conocemos,
de ahí que se lo considere el Padre de la Historia. Asimismo se asocia a la historia con la musa
griega Clío (imagen de mujer representada con una corona de laurel y un rollo de papiro en la mano
izquierda).
Si nos centramos entonces en el origen griego del término, su correspondencia para
nosotros sería la de narrar, describir, explicar, verbos que, si bien se vinculan estrechamente con la
misma, refieren también al trabajo que realiza el historiador, el sujeto cognoscente encargado de la
investigación, el análisis y la escritura de la historia.
 

Entonces, ¿qué es la historia?

Le atribuiría dos significados, uno: como proceso histórico objetivo (res gestae) y otro:
como descripción de este proceso, conocida también como historiografía (historia rerum gestarum).
De esta manera confluyen y divergen a la misma vez, por un lado, la realidad histórica (los
procesos, acontecimientos, hechos históricos, que todos conocemos o hemos oído nombrar, desde la
Batalla de las Piedras a la Segunda Guerra Mundial) y, por otro, el pensamiento, la teoría relativa a
esa realidad, mediada por la figura del historiador, siendo esto último lo que hace que la historia sea
únicamente posible gracias a la especie humana.
De esta manera, el relato histórico que nos llega a nosotros, ese que estudiamos en la
escuela, el liceo, que leemos en un libro o una revista, se ha construido a través de la figura, del
oficio de historiador, esa persona que, mediante la utilización de un sinnúmero de fuentes históricas,
vestigios del pasado, ha podido reconstruir, a veces de manera incompleta, estos procesos que luego
llegan a nosotros.
La historia se va consolidando entonces como una disciplina. Si fuéramos a clasificarla
entraría dentro de la categoría de ciencia social, porque se encarga del estudio de la humanidad, de
esas mujeres y esos hombres que formaron parte del pasado (categoría temporal en la que se centra
su estudio), pero que es analizado desde el Presente en el que se posiciona el historiador o nosotros
mismos para estudiarla.
 

¿Qué pasa con el Futuro?

La historia no hace futurología. Puede analizar, puede conjeturar en base al análisis de los
hechos pasados, pero no puede predecir o decretar lo que va a suceder. Avanzamos hacia el futuro
con la imagen que nos quedó del pasado, y conoceremos el futuro únicamente por el pasado que
proyectamos en él. A éste no lo podemos revivir o capturar. El conocimiento histórico siempre se
construye a partir de los cuestionamientos que nos hacemos desde el presente, y el futuro lo
construimos todos, de ahí que todos seamos los protagonistas, sujetos de la historia, vos, yo,
nosotros. Esta idea se ha afirmado a partir de la necesaria microhistoria o historia desde abajo,
encargada de poner el foco en aquellos procesos, sectores sociales, o grupos, que durante siglos
fueron acallados o ignorados. Otra vez la historia recuperando silencios, dando voz, visibilizando.
Es en este punto donde aparece otra dimensión de la historia, la cual tiene más que ver con
el sentido de la construcción del relato histórico y que de alguna manera refiere a la reconstrucción
discursiva de la acción que se realiza por parte del historiador y que redunda posteriormente en
quiénes somos los replicadores de la historia. 


Podríamos preguntarnos entonces: ¿Es la historia una
ciencia objetiva? 

 
Creo que la respuesta no los sorprenderá, desde el momento en que el ser humano
se constituye como sujeto activo de los procesos históricos, ésta deja de ser objetiva, por ende, la
visión subjetiva del historiador está intrínsecamente presente.
Otro elemento fundamental que estructura la historia es la Memoria (concepto polisémico
y hasta polémico para algunos) pero esencial ante las inquietudes y necesidades del presente, las
cuales le dan sentido a ese pasado. La memoria puede ser colectiva o individual, ambas funcionan
interconectadas y muchas veces establecen vínculos por demás problemáticos con la historia. Si
bien la memoria ameritaría un capítulo aparte para ser abordada con la profundidad que se merece,
me gustaría señalar que de la misma se bifurcan diversos caminos: identidad, usos políticos y
sociales, olvidos, entre otros. La memoria es vida, acción, empatía, compromiso, un modo de ser y
hacer.
La próxima vez que oigas hablar de Historia además de asociarla con el pasado, súmale su
necesaria contribución a la memoria colectiva e individual y el poder de darle voz a los silencios,
como lo planteó Walter Benjamin, pasarle a la historia el cepillo a contrapelo, con el fin de
mostrar la otra cara de la historia: la historia de los vencidos, de sus sufrimientos y de sus
resistencias.

Eliana Laport Sánchez para La Razón Rosario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diego Godín se casa y los regalos irán para el Hospital Pereira Rosell.

Km Jazz Uruguay, el festival de música que cumple nueve veranos en la zona.

Enzo Bruno: "Es un deporte lindo de jugar y más cuando hay buen ambiente"